Sacerdote Pedro Legaría Armendáriz

Fundador del Colegio Cristo Rey, (1878 a 1956).

Reseña Histórica


La Congregación de Esclavas de Cristo Rey (en latín: Congregatio Ancillae Christi Regis) es una comunidad religiosa católica femenina de derecho pontificio fundada por el sacerdote español Pedro Legaría en Tudela el 15 de junio de 1928.

Padre Fundador


Sacerdote Pedro Legaría Armendáriz nacido en Tudela el 2 de junio de 1878 y muerto el 30 de septiembre de 1956. Estudió en el seminario de su ciudad natal, donde más tarde explicaría las cátedras de Ética, Lógica, Teología e Instituciones canónicas. Consagrado en 1902, fue párroco durante largos años en Murchante (1906), donde fue forjando la idea de su fundación, dedicada a los ejercicios espirituales, cuyo a principio se denominaría «Milicia de Jesús», inaugurando la primera casa de ejercicios en Tudela en 1928. En 1932 se abre la primera Comunidad de Religiosas en Burlada y, en 1935, las de Madrid y Barcelona. En 1940, la asociación es constituida canónicamente como Instituto, tomando el nombre definitivo de Esclavas de Cristo Rey. Se funda la casa de Loyola (1941). Dejó Legaría a su muerte diecisiete casas entre España y América.

La Iglesia lo declaró Venerable el 20 de diciembre del 2002, y su proceso de beatificación está siendo estudiado actualmente en Roma.

Carisma y Espiritualidad


Las Constituciones, en sus números centrales, presentan la identidad de la ECR configurada esencialmente (pero no sólo) por tres elementos: el servicio de Dios (la gloria de Dios), la ayuda intensa a los prójimos (la salvación de las almas) y la obediencia lúcida (como disponibilidad), todo esto dentro de un cuerpo apostólico (comunidad). Una ayuda a los prójimos que es concreta: la práctica de los Ejercicios de San Ignacio.

Así se refleja en la “Regla” aquello que comenzaron a experimentar las tres primeras hermanas, aún antes de la vida común y del nacimiento del Instituto. Desde el principio, Pedro Legaría entendió la obra que comenzaba como una “obra novedosa”, con nuevas herramientas (las casas de Ejercicios, la conversación y el trato personal) nacidas como fruto de un gran celo apostólico y un amor apasionado por Jesucristo. El “celo por las almas” brota del mismo amor de Cristo que le llevó a entregarse y dar la vida por todos.

Es la misión y la espiritualidad de los Ejercicios los que da origen y cuerpo a un pequeño grupo apostólico en Murchante: la misión está viva, es los primeros en la historia. Pedro quería que sus hijas se convencieran de la “importancia y trascendencia suma de esta Obra, que tan del agrado de Jesús es, porque sus fines no son otros que el conquistar almas para Dios, según requieren los tiempos actuales”. Las formas, las anima y las estimula, mostrándoles los horizontes de la nueva obra, confiando en la originalidad y la intensidad del proyecto. Tan convencido estaba Pedro de esto, que al terminar uno de sus encuentros “formativos” con las tres primeras hermanas, les dice:

“Y veis vuestra obra, esto es un pequeño resumen. Es hermosísimo, estupendo, como nunca se ha visto”.

Las Constituciones recogen este espíritu “magnánimo”, y amplían, todavía, sus grandes horizontes: las ECR deben “estar siempre dispuestas a ir y hacer vida en cualquier parte del mundo, donde se espera más servicio de Dios y ayuda de las almas” [Ce 17].

Campamentos Misioneros


Una vez más se aproxima la Semana Santa, un nuevo tiempo de Gracia que la Iglesia nos ofrece con la finalidad de volver nuestra mirada al Dios de la vida, al Dios que sigue sufriendo y padeciendo en cada uno de nuestros hermanos más necesitados. Como es sabido por todos la Iglesia de manera muy especial a lo largo y ancho del mundo aprovecha este tiempo para fortalecer la obra Evangelizadora y Misionera y el Colegio Cristo Rey año tras año se suma a esta loable y hermosa acción mediante nuestro Campamento Misionero.

Nuestro Colegio Cristo Rey brinda a las alumnas una formación integral, con una gran conciencia y sensibilidad social, es por ello que apostamos por este tipo de experiencias, por lo que invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a que se sumen a ello. Hay muchas formas de hacerlo. La primera de ella es uniéndote a nosotros mediante la oración y el trabajo para hacer posible que esto se haga realidad, desde ya te invitamos para que nos encomiendes y para que nos acompañes en la Misa del Envío Misionero. En segundo lugar, participando activamente en el Campamento Misionero, viviendo de forma personal o familiar esta experiencia maravillosa y/o permitiendo que tu hija la pueda vivir.

Celebración de Actos Marianos


Acercar a los estudiantes al conocimiento de María a través del recuerdo de los diferentes títulos dados a ella a lo largo de la historia de salvación, por medio de la celebración de actos de piedad mariana.

  • Duración: El tiempo destinado para la celebración abarca desde el lunes 2 de mayo hasta el martes 31 de mayo.
  • Metodología: Durante los 22 días hábiles de labor se van a realizar 22 actos, los cuales tendrán como eje de reflexión un título mariano, o mención honorífica hecha a maría, estos pequeños actos celebrativos se realizarán en cada salón.